
Este impuesto serĂa el mismo que enfrentan los casinos fĂsicos en el paĂs
La comisiĂłn de EconomĂa de la CĂĄmara de Diputados continĂșa dando forma al Proyecto de Ley N°035/2022, que regularĂĄ el funcionamiento de las plataformas de apuestas y casinos online en el paĂs.Â
En este contexto, el Poder Ejecutivo propuso la aplicaciĂłn del impuesto especĂfico de 20% a las casas de apuestas online independiente al IVA, medida que iguala el gravĂĄmen impuesto entre casinos fĂsicos y plataformas de apuestas en lĂnea, y que ha generado controversia dentro de la industria iGaming que busca ofrecer sus servicios en Chile.
âNo se puede cobrar la misma tasa impositiva que a los casinos fĂsicos, porque ellos tienen un monopolio. Mientras que las empresas online tenemos que competir, no sĂłlo con las que existan en el mercado chileno, sino que tambiĂ©n tendrĂamos que hacerlo internacionalmente, con compañĂas que pudieran tener una tasa impositiva mĂĄs bajaâ, manifestĂł el fundador y CEO de EstelarBet, SebastiĂĄn Salazar.

Un proyecto de ley que sigue en construcciĂłn
Frente a las controversias generadas por la inclusiĂłn de este impuesto en el proyecto de ley, la presidenta de la AsociaciĂłn de Casinos de Juego, Cecilia ValdĂ©s, catĂĄlogo el nuevo marco regulatorio como justo: âLo que se estĂĄ imponiendo en este proyecto de ley es un reflejo de lo que estĂĄn pagando los casinos fĂsicosâ, explicĂł la dirigente en relaciĂłn a los conflictos que ha generado la medida.
Por otra parte, tambiĂ©n se han vislumbrado ciertos puntos de acuerdo. Entre ellos estĂĄ una de las propuestas levantadas por el Poder Ejecutivo, que se refiere a las condiciones generales para los usuarios, donde se establece que cada persona solo podrĂĄ tener una cuenta en cada plataforma de apuestas en lĂnea.
AsĂ mismo, el proyecto de ley ya tiene definido el rol de las entidades certificadoras, quienes serĂĄn los Ăłrganos autorizados por la Superintendencia de Casinos de Juegos para verificar el cumplimiento de los requisitos legales.
SerĂĄn Ă©stas, ademĂĄs, las entidades encargadas de revisar los reglamentos y estĂĄndares tĂ©cnicos exigidos para el funcionamiento de las plataformas de apuestas online, asĂ como los sistemas e implementos de juego con el objetivo de prevenir el desarrollo de patologĂas relacionadas con esta actividad.
Finalmente, uno de los puntos mĂĄs interesantes es que se definiĂł la existencia de un listado de personas que no podrĂĄn mantener una cuenta de apuestas. Esta fue una iniciativa presentada por la diputada Flor Weisse, donde se establece que aquellos que sean deudores de pensiĂłn alimenticia no podrĂĄn abrir una cuenta en plataformas de casinos online.
Conoce mĂĄs noticias sobre casinos online e industria iGaming aquĂ:
- Abogado Carlos Baeza plantea reparos al proyecto de ley que regula apuestas online
- Play’n Go logra el mejor mes en la historiaÂ
- Escuela de Poker: la nueva serie web gratuita para aprender a jugar
- RĂ©cord histĂłrico: Playân GO registra cerca de 250 millones de rondas jugadas en un mismo dĂa
- Ministerio PĂșblico archiva querellas contra casas de apuestas online